Skip to content

Proyectando nuestros bosques al futuro

Menu

Noticias

ceremonia_academica2023

Nueva Versión Académica de Simuladores de Crecimiento: INSIGNE y EUCASIM

El día Jueves 23 de Marzo se realizó en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción la entrega de una nueva versión estudiantil de los simuladores INSIGNE y EUCASIM a las Universidades que imparten la carrera de Ingeniería Forestal en Chile: Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica, Universidad Mayor, Universidad de Aysén, Universidad Austral de Chile y Universidad de Concepción como una manera de apoyar en la formación académica de nuevos profesionales en el uso de modernas herramientas de simulación. 

Picture2

Incorporación Estudiante de Magister

Este semestre se ha incorporado como asistente de investigación del MNS el Sr. Óscar Tuero de nacionalidad Mexicana quien comenzará estudios de postgrado en el Programa de Magister en Ciencias Mención Bosques y Medio Ambiente dictado por la Universidad Austral de Chile. El Sr. Tuero es el primer estudiante en recibir beca de estudios otorgado por el MNS.

Picture1

Nuevo Investigador Asociado en el área Estadístico-Matemático

Se ha incorporado como investigador asociado el Dr. Luis Sánchez académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile. El Dr Sánchez es Ingeniero Matemático con Magister en Métodos Estadísticos en la Universidad de Valparaíso (2013) y PhD en Matemáticas en la Universidad de la Frontera (2020). Su incorporación permitirá potenciar las capacidades cuantitativas de análisis de datos y construcción de modelos predictivos.

bn_span3_noticias_2022sept_taller_2

Taller de Capacitación: Módulo Evaluación Económica 29 de Septiembre 2022

El Centro Modelo Nacional de Simulación (MNS), realizó un taller profesional el día 29 de septiembre 2022, cuyo objetivo principal fue capacitar a los usuarios de los simuladores en las nuevas herramientas implementadas para evaluación económica de decisiones silvícolas en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) y Eucaliptus spp. Los instructores fueron la Dra. Rosa María Alzamora y el Ing. en Sistemas Sr. Christian Loayza.

bn_span3_noticias_2022sept_taller_1

Taller de Capacitación: Módulo Cambio Climático 1 de Septiembre 2022

El Centro Modelo Nacional de Simulación (MNS) realizó el día 1 de Septiembre 2022 un taller de capacitación cuyo objetivo fue mostrar las nuevas herramientas implementadas para modelar el efecto de cambio climático sobre el crecimiento de las plantaciones de Pino radiata en Chile. En esta oportunidad los instructores de la capacitación fueron el Sr. Christian Loayza, Sr. Carlos Valenzuela y Sr. Guillermo Trincado.

infor

Convenio de Colaboración INFOR

El Centro Modelo Nacional de Simulación (MNS) ha firmado recientemente un convenio de colaboración con el Instituto Forestal (INFOR) para apoyar técnicamente en la “Actualización del Estudio de Disponibilidad de Madera de Plantaciones de Pinus radiata y Eucalyptus sp. (2021–2051)”. En particular, para incorporar el impacto del cambio climático en las estimaciones del rendimiento esperado de las plantaciones en las próximas décadas.

loslagos

Instalación Parcelas Permanentes Bosques Los Lagos 7 y 8 de Junio 2022

Se realizó una visita a predios de Bosques Los Lagos con el objetivo de seleccionar sitios para la instalación de parcelas permanentes del Modelo Nacional de Simulación (MNS). En la oportunidad se capacitó a las brigadas en el proceso de instalación y primera medición. Durante esta temporada serán instaladas 28 parcelas en rodales de Eucalyptus globulus e Híbridos localizados en la provincia de los Lagos.

bn_span3_noticias_2022mayo_terreno

Jornada Técnica 2022 26 de Mayo 2022

Se realizó la Primera Jornada Técnica 2022 del Centro Modelo Nacional de Simulación (MNS) siendo organizada en esta oportunidad por Forestal Mininco. Se visitó el ensayo “Paso del León” establecido el año 2008 (30.6 ha) para cuantificar el efecto de diversos regímenes de podas y raleos sobre el rendimiento de las plantaciones. Posteriormente, se visitaron en el predio “Los Álamos” ubicado en la zona de arenales del valle central diversas plantaciones de E. globulus, E. nitens y E. híbrido para evidenciar el efecto del cambio climático y ataque de gonipterus sobre el crecimiento de las plantaciones.

bn_span3_noticias_2022mayo_valdivia

Taller de Capacitación 18 de Mayo 2022

En el marco del proyecto CORFO “Adaptación al Cambio Climático en la Actividad Forestal, Productividad y Reducción de Impactos” (19BP-117312 ) se realizó el día 18 de Mayo 2022 en la Facultad de Ciencias Forestales y RRNN de la Universidad Austral de Chile un taller de capacitación en el uso de nuevas capacidades incorporadas en el simulador INSIGNE para estimar el efecto del cambio climático sobre la productividad de las plantaciones de Pino radiata. Participaron en este taller 18 profesionales de la CONAF, Forestal Mininco, Forestal Arauco (BIOFOREST), Universidad Austral de Chile y Universidad de Concepción (MNS).

es_CL