Noticias

Taller de Capacitación: Módulo Evaluación Económica

29 de Septiembre 2022

El Centro Modelo Nacional de Simulación (MNS), realizó un taller profesional el día 29 de septiembre 2022, cuyo objetivo principal fue capacitar a los usuarios de los simuladores en las nuevas herramientas implementadas para evaluación económica de decisiones silvícolas en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) y Eucaliptus spp. Los instructores fueron la Dra. Rosa María Alzamora y el Ing. en Sistemas Sr. Christian Loayza.


Taller de Capacitación: Módulo Cambio Climático

1 de Septiembre 2022

El Centro Modelo Nacional de Simulación (MNS) realizó el día 1 de Septiembre 2022 un taller de capacitación cuyo objetivo fue mostrar las nuevas herramientas implementadas para modelar el efecto de cambio climático sobre el crecimiento de las plantaciones de Pino radiata en Chile. En esta oportunidad los instructores de la capacitación fueron el Sr. Christian Loayza, Sr. Carlos Valenzuela y Sr. Guillermo Trincado.


Convenio de Colaboración

INFOR

El Centro Modelo Nacional de Simulación (MNS) ha firmado recientemente un convenio de colaboración con el Instituto Forestal (INFOR) para apoyar técnicamente en la “Actualización del Estudio de Disponibilidad de Madera de Plantaciones de Pinus radiata y Eucalyptus sp. (2021–2051)”. En particular, para incorporar el impacto del cambio climático en las estimaciones del rendimiento esperado de las plantaciones en las próximas décadas.


Instalación Parcelas Permanentes Bosques Los Lagos

7 y 8 de Junio 2022

Se realizó una visita a predios de Bosques Los Lagos con el objetivo de seleccionar sitios para la instalación de parcelas permanentes del Modelo Nacional de Simulación (MNS). En la oportunidad se capacitó a las brigadas en el proceso de instalación y primera medición. Durante esta temporada serán instaladas 28 parcelas en rodales de Eucalyptus globulus e Híbridos localizados en la provincia de los Lagos.


Jornada Técnica 2022

26 de Mayo 2022

Se realizó la Primera Jornada Técnica 2022 del Centro Modelo Nacional de Simulación (MNS) siendo organizada en esta oportunidad por Forestal Mininco. Se visitó el ensayo “Paso del León” establecido el año 2008 (30.6 ha) para cuantificar el efecto de diversos regímenes de podas y raleos sobre el rendimiento de las plantaciones. Posteriormente, se visitaron en el predio “Los Álamos” ubicado en la zona de arenales del valle central diversas plantaciones de E. globulus, E. nitens y E. híbrido para evidenciar el efecto del cambio climático y ataque de gonipterus sobre el crecimiento de las plantaciones.


Taller de Capacitación

18 de Mayo 2022

En el marco del proyecto CORFO “Adaptación al Cambio Climático en la Actividad Forestal, Productividad y Reducción de Impactos” (19BP-117312 ) se realizó el día 18 de Mayo 2022 en la Facultad de Ciencias Forestales y RRNN de la Universidad Austral de Chile un taller de capacitación en el uso de nuevas capacidades incorporadas en el simulador INSIGNE para estimar el efecto del cambio climático sobre la productividad de las plantaciones de Pino radiata. Participaron en este taller 18 profesionales de la CONAF, Forestal Mininco, Forestal Arauco (BIOFOREST), Universidad Austral de Chile y Universidad de Concepción (MNS).


Video Conferencia Dr Ramazan Özçelik

18 de Mayo 2022

Durante la reunión de comité técnico realizado el día 20 de Abril 2022 el Dr Ramazan Özçelik de la University of Applied Sciences de Esparta en Turquía realizó vía video conferencia la presentación titulada “Ecuaciones compatibles para la predicción de volumen y diámetros fustales” mostrando resultados de estudios realizados en plantaciones de Pinus brutia.


Nuevo Miembro MNS

Enero 2022

A partir del 1 de Enero 2022 se ha incorporado como Miembro Asociado del MNS la empresa Forestal Los Lagos SpA. (FLL) que cuenta con un patrimonio 18.280 hectáreas que se localiza en las provincias de Llanquihue y Osorno, de las cuales 11.880,7 ha corresponden a plantaciones de Eucalyptus globulus. Nuestra más cordial bienvenida!


Simulador NATIVO-MNS

Diciembre 2021

El día 9 de Diciembre 2021 ante la presencia de los Directores Regionales y Provinciales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) se realizó el lanzamiento virtual de NATIVO un sistema de procesamiento de inventario y de simulación de crecimiento para bosques de renovales del tipo forestal Roble-Raulí-Roble. Esta nueva herramienta se implementó en la misma plataforma que INSIGNE y EUCASIM y será utilizada por la Corporación para apoyar a pequeños y medianos propietarios del país.


Nuevo Miembro MNS

Octubre 2021

A partir del 1 de octubre del 2021 se incorpora como miembro del MNS la empresa Forestal Vista Hermosa Inversiones Forestales Spa, la cual administra un patrimonio forestal de 74 mil ha, de las cuales 48 mil ha son de plantaciones, principalmente Pino radiata (89%), distribuidas desde la Región del Maule hasta la Región de Los Lagos.


Modelo Nacional de Simulación (MNS) realiza curso de capacitación a profesionales de CMPC

Julio 2020

El Modelo Nacional de Simulación realiza un curso de capacitación on-line a CMPC a 4 grupos de profesionales de dicha empresa, durante los meses de julio, agosto, octubre y noviembre. El programa consta de 3 módulos:

  • Medición y predicción de atributos en árboles y trozas, a cargo del señor Guillermo Trincado.
  • Técnicas de muestreo, a cargo del señor Simón Sandoval (Universidad de Concepción).
  • Simulación de crecimiento y rendimiento, a cargo de los señores Guillermo Trincado, Silvia Niebuhr y Luis Letelier.


El Centro Modelo Nacional de Simulación (MNS) tuvo sesión de trabajo en la UACh

Marzo 2020

La actividad se desarrolló el día 11 de marzo en la Universidad Austral de Chile

Con el fin de discutir los avances y el programa de trabajo establecido para el año 2020, el Comité Técnico del MNS, se reunió en la Universidad Austral de Chile. Una jornada que convoca mensualmente a todos sus miembros: Forestal Mininco, Forestal Arauco, Hancock Natural Resource Group, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la Universidad de Concepción y la Universidad Austral de Chile.


Bienvenida a nuevo Miembro MNS

Enero 2020

A partir del año 2020 se incorpora como miembro del MNS la empresa americana Hancock Timber Resource Group. Representando un hito relevante para el MNS, ya que será la primera empresa de inversiones forestales internacional que decide formar parte y apoyar esta iniciativa de investigación aplicada. Esta empresa maneja en Chile un patrimonio de 45 mil hectáreas y cuenta además con operaciones forestales en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia.


Nueva aplicación: MNS Móvil Ensayos

Enero 2020

La unidad de informática del MNS ha desarrollado para sus miembros una nueva aplicación móvil para los sistemas operativos ANDROID e IOS que permite visualizar y consultar información de la red de parcelas permanentes y ensayos silvícolas. Su objetivo es facilitar en terreno la consulta de información de respuestas de crecimiento y rendimiento históricos


Modelamiento de Efecto de Podas y Raleos sobre el crecimiento

Diciembre 2019

El 19 de Diciembre Guillermo Trincado presentó en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción la charla titulada “Modelamiento de los efectos de podas y raleos sobre el crecimiento del área basal en plantaciones de pino radiata”. Este trabajo se realizó con los datos de nuevos ensayos silvícolas instalados en el marco del MNS. Se evaluaron 3 nuevos modificadores de raleo que serán incorporados al sistema de simulación empírico.


Curso Capacitación Módulo Económico

Noviembre 2019

El día 21 de noviembre MNS organizó un curso de capacitación del nuevo Módulo Económico, contándose con la presencia de participantes de las instituciones socias. Su relatora fue la Dra. Rosa Alzamora y su objetivo fue dar a conocer las nuevas capacidades implementadas en el sistema para la evaluación de bosques en pie y determinación de edad de corta utilizando diversos indicadores financieros.


Congreso Ciencias Forestales

Octubre 2019

El VII Congreso Chileno de Ciencias Forestales se realizó entre los días 8 y 10 de Octubre 2019 en la Universidad de Concepción. En dicha oportunidad el MNS estuvo presente con un stand informativo de las actividades de investigación y los programas computacionales desarrollados que son utilizado operacionalmente por las empresas forestales del país.


Congreso IUFRO

Septiembre/Octubre 2019

Durante este Congreso el Director del MNS Dr. Guillermo Trincado realizó la presentación oral titulada “Modelling the effects of pruning and thinning on tree- and stand-level growth for intensively-managed radiata pine plantations”; siendo también co-autores de este trabajo el Dr. Roland Peters y el Sr. Luis Letelier.


Curso Lidar

Mayo 2019

Durante los días 15-17 de mayo se dictó un curso de LiDAR en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción. Este curso corresponde a una iniciativa de Forestal Arauco y que cuenta con el apoyo financiero del resto de las empresas y MNS. . El curso fue dictado por el Dr. Adrián Pascual de la University of Eastern Finland.


Visita Smurfit Kappa Cartón de Colombia

Abril, Mayo 2019

Entre los días 28 de abril y el 4 de mayo visitaron el Centro MNS y empresas usuarias del simulador tres profesionales de Smurfit Kappa Cartón de Colombia, señores Alberto Uribe, Martha Díaz y Norman Parra. Sostuvieron diversas reuniones , visitaron ensayos del MNS y dictaron la charla “La cartografía social como elemento complementario para la planeación forestal en los territorios”, abierta a público interesado el 30 de abril en la Universidad de Concepción y el 3 de mayo en la Universidad Austral.


Jornada de Capacitación para Mediciones 2019

Abril 2019

La Sra. Silvia Niebuhr y el Sr. Christian Loayza participaron en un curso de capacitación para diversas Empresas de Servicio de Forestal Mininco S.A.. Esta actividad se desarrolló en la zona de Yumbel el día 4 de abril.


Perfeccionamiento de Cristian Higuera

Marzo 2019

Durante el mes de febrero de 2019 Cristian Higuera recibió la confirmación de su programa de PhD en la Universidad de Canterbury después de la aprobación del equipo de supervisión y el Director de Postgrado de la Escuela Forestal de la Universidad. Durante este año se terminará la etapa de modelamiento híbrido e iniciará la producción mapas de productividad incluyendo factores ambientales para pino y eucalipto en Chile.


Visita Dr(c). Marco Antonio Dávila, Universidad Nueva León, México.

Marzo 2019

Durante la semana del 18 de Marzo realizó una visita de 3 días al MNS el Dr(c) Marco Antonio Dávila, estudiante de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Nueva León, México. El Dr(c) Dávila realiza desde enero una estadía de investigación en la Universidad Austral de Chile en el marco de Beca Alianza del Pacífico. Su interés es investigar la productividad en plantaciones de Pinus devoniana.


Visita Dr. Douglas Maguire. Oregon State University

Febrero 2019

A fines del mes de febrero visitó al MNS el Dr. Doug Maguire, Director del “Center for Intensive Planted-Forest Silviculture (CIPS) del College of Forestry de la Oregon State University. El propósito de esta visita fue realizar trabajo colaborativo para evaluar alternativas de modelamiento para la incorporación de modificadores de control de maleza, fertilización y preparación de suelo para los ensayos de establecimiento implementados en INSIGNE (fase juvenil).


Participación en Seminario Internacional en Colombia

Diciembre, 2018

El Director del MNS Dr Guillermo Trincado participó como expositor en el Seminario Internacional “Modelamiento de crecimiento y calidad de madera de plantaciones forestales” realizado el día 10 de Diciembre en la Universidad del Tolima, Colombia.


Visita Consultor Internacional

Diciembre, 2018

Durante los días 3 al 7 de Diciembre estuvo realizando una visita el Dr Jim Flewelling, especialista en biometría forestal, quien desarrolló una consultoría técnica para el proyecto y la charla titulada “Forest Inventory: major changes in statistical properties to accompany high-resolution remote sensing and inference”.


Celebración 30 años del Modelo Nacional de Simulación

Noviembre, 2018

El día 29 de Noviembre se realizó la celebración de los 30 años de existencia del Modelo Nacional de Simulación (MNS). En esta ceremonia participaron como invitados internacionales el Dr. Harold E. Burkhart de Virginia Tech, Dr. Doug Maguire de Oregon State University y el consultor Jim Flewelling quienes dieron presentaciones durante la tarde.


Gira Tecnológica del MNS a Estados Unidos

Octubre, 2018

Entre los días 27 de octubre al 9 de Noviembre representantes de las empresas socias del proyecto: Forestal Arauco, Forestal Mininco y MASISA realizaron una gira tecnológica en Estados Unidos recorriendo los estados de Virginia, Carolina del Norte y Georgia. El grupo asistió a la “2018 Joint Southern And Northeastern Mensurationists and IUFRO 4.01 Conference” realizada en Blacksburg, VA. y visitó diversas instituciones: Forest Modeling Research Cooperative (FMRC) de Virginia Tech, American Forest Management (AFM), Hancock, Forest Investment Associates (FIA) y la Plantation Management Research Cooperative (PMRC) de la Universidad de Georgia.


Participación en Congreso Internacional

Octubre, 2018

El Director del MNS Dr Guillermo Trincado participó como expositor y moderador de una de las sesiones en la “2018 Joint Southern And Northeastern Mensurationists and IUFRO 4.01 Conference” realizado entre el 28 al 31 de Octubre 2018.


Capacitación Brigadas CONAF

Octubre, 2018

El día 11 de octubre, la señora Silvia Niebuhr realizó una capacitación a la brigada de medición de parcelas VIII Región-Conaf y posteriormente se visitó parcela de pequeño propietario en sector Laja.


Comité Técnico en Terreno

Octubre, 2018

El día 3 de octubre, el Comité Técnico visitó faenas de raleo mecanizado en los predios “El Membrillar” de Forestal Mininco y “El Nogal” de Forestal Arauco. Su objetivo fue ver en terreno la operación, con el fin de revisar un protocolo para establecer ensayos de este tipo.


Nuevo Integrante

Agosto, 2018

A partir del mes de agosto se integró al equipo de trabajo del MNS el Dr. Carlos Valenzuela quien apoyará labores en el área de Biometría Forestal.


Capacitaciones

Julio, 2018

CONAF

Miércoles 11: Se realizó un curso de capacitación sobre el Simulador Híbrido Multiespecie a profesionales de la Corporación Forestal Nacional. En la ocasión asistieron 20 personas y el lugar de encuentro fue en la Oficina Regional de CONAF en La Unión.

Bioforest

Miércoles 18: Se realizó un curso de capacitación a 8 profesionales de Bioforest sobre el uso del Simulador en la Facultad de Ciencias Forestal de la Universidad de Concepción.


Visita a SCION

Junio, 2018

Entre el 7 al 15 de junio, el señor Guillermo Trincado realizó una visita de investigación a SCION, Nueva Zelanda. El propósito de esta visita fue realizar un trabajo de investigación conjunta con el Dr Mike Watt en temas de modelamiento de calidad de madera para Pino radiata en Chile.

SCION es una de las instituciones a nivel mundial de mayor prestigio en investigación forestal.

https://www.scionresearch.com

Visita Dr. Cristian Montes

Mayo, 2018

El día miércoles 30 el Dr. Cristián Montes realizó la presentación "Estimación de parámetros de rodal utilizando información espacial explícita para la disminución de costos de muestreo e incertidumbre", a la cual se invitó a profesionales vinculados al MNS y a docentes de la Universidad de Concepción. El Dr. Cristián Montes fue miembro del Comité Técnico y actualmente se desempeña como Profesor Asociado en Warnell School of Forestry and Natural Resources - University of Georgia, USA.


Visita Director FIA

Abril, 2018

El jueves 5 de abril realizó una visita protocolar al proyecto MNS el señor Juan Pablo Lankenau, Director Asistente en Chile de “Forest Investment Associates” (FIA). Se discutió respecto a los objetivos del proyecto y se entregó información de capacidades de servicios existentes en los ámbitos de simulación de crecimiento e inventarios forestales como herramientas de apoyo en el manejo de plantaciones.


Curso Capacitación Mediciones Ensayos

Abril, 2018

Se realizaron cursos de capacitación para la toma de información en las mediciones 2018. Se realizaron los días 5 de abril (Forestal Mininco S.A., Los Ángeles) y 11 de abril (Forestal Arauco S.A., Concepción). A estos cursos asistieron los integrantes de las Empresas de Servicio respectivas.


Curso Capacitación uso Simuladores

Enero, 2018

El 30 de enero se realizó un curso de capacitación en el uso de los simuladores para 7 profesionales de Forestal Mininco en la ciudad de Los Angeles.


Experto en Biometría Forestal visita MNS

Diciembre, 2017

Los días 4 y 5 de diciembre 2017 realizó una visita al Proyecto Modelo Nacional de Simulación el Dr. Shongming Huang, quien se desempeña como investigador principal en la unidad de Biometría del Ministerio de Agricultura y Forestal en la provincia de Alberta, Canadá.

El Dr. Huang visitó ensayos de manejo silvícola de Pino radiata y Eucaliptus nitens pertenecientes a Forestal Mininco y realizó dos presentaciones.


Apoyo Tesis de Grado

Noviembre, 2017

El señor Carlos Carrasco, estudiante de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, culminó su tesis de pregrado titulada “Evaluación económica de esquemas de manejo Pinus radiata (D. Don) con árboles seguidores en la Región del Biobío”. Sus profesores patrocinantes fueron la Dra. Rosa Alzamora y Julio Becker,M.Sc. Este trabajo de investigación se realizó utilizando las capacidades del simulador MNS-INSIGNE.


Capacitación en el uso de los Simuladores de Crecimiento

Octubre, 2017

El miércoles 18, se realizó capacitación en el uso de los Simuladores de Crecimiento a profesionales de CONAF. Al cuál asistieron 20 personas de las distintas regiones del país. Esta capacitación fué realizada en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción.


Incorporación docente Universidad de Concepción

Octubre, 2017

La Dra. Rosa Alzamora quien se desempeña como Jefe de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad de Concepción) se incorporó a partir del mes de Octubre al equipo de trabajo del proyecto MNS. Estará encargada de desarrollar el modelo de negocios, módulo económico del sistema de simulación y la incorporación de algoritmos de optimización.


Guillermo Trincado asume la Dirección del Proyecto Modelo Nacional de Simulación

Septiembre, 2017

El Directorio ha seleccionado al Dr. Guillermo Trincado de la Universidad Austral de Chile para dirigir el proyecto Modelo Nacional de Simulación (MNS). En tanto, la subdirección fue asumida por el Dr. Roland Peters. El Sr. Fernando Bustamante, presidente del Directorio del MNS y Subgerente Técnico de Forestal Arauco, señala que es un privilegio el poder contar con Guillermo en la Dirección de este proyecto. Guillermo y Roland son dos investigadores referentes a nivel mundial en ámbito de simulación y el poder tenerlos a ambos es garantía de calidad en el desarrollo de los nuevos desafíos que enfrentamos.


Viaje perfeccionamiento de Cristian Higuera

Septiembre, 2017

Cristian Higuera viajó a Nueva Zelanda el día 22 de Septiembre para incorporarse por tres años al programa de PhD en la Universidad de Canterbury. Durante su estadía de perfeccionamiento continuará con el desarrollo y mejoramiento del Simulador Híbrido Multiespecie (SHM). Se integra a un proyecto internacional dirigido por el Dr Euan Mason. Respuestas como el efecto del cambio climático sobre el crecimiento de las plantaciones con sus consiguientes consecuencias en los períodos de sequía cada vez más frecuentes e intensos se podrán evaluar a través de esta herramienta.


Apoyo tesis de grado

Septiembre, 2017

Se culminó Tesis de Pregrado del señor Matías Molina del Instituto de Estadística, titulada “Ajuste de un modelo no lineal mixto para altura dominante en Eucalyptus globulus a base de variables de sitio y su comparación con modelos usados por el Modelo Nacional de Simulación”, la cual utilizó datos pertenecientes al Proyecto. Además el señor Luis Letelier participó como Profesor Consejero de esta actividad.


Extensión.

Abril, 2017

Desde enero 2017 a la fecha se han titulado 4 profesionales de la Facultad de Ciencias Forestales que han sido apoyados por el Proyecto Modelo Nacional de Simulación.


Videos Tutoriales FIC/GORE.

Abril, 2017

En el marco del proyecto FIC/GORE “Fortalecimiento de la gestión forestal de las pymes de la región del Biobío integrando esfuerzos privados y públicos” se produjeron 10 videos tutoriales para el uso del Simulador, los cuales se enviaron a los Directores Regionales de CONAF de las regiones V a X y los Jefes Provinciales de la VIII Región.


Cierre Proyecto FIC/GORE.

Marzo, 2017

El día 30 de marzo se realizó en el aula magna de la Facultad de Ciencias Forestales el cierre del proyecto FIC/GORE “Fortalecimiento de la gestión forestal de las pymes de la región del Biobío integrando esfuerzos privados y públicos”


Fallecimiento Dr. Pedro Real.

Febrero, 2017

Lamentamos comunicar que con fecha 5 de febrero falleció el Director del Proyecto don Pedro Real Hermosilla (q.e.p.d.). En su reemplazo asumió como Director interino el ex Director y actual asesor del proyecto Dr. Roland Peters.


Nuevo convenio 2017-2019.

Enero, 2017

Con esta fecha se inicia un nuevo período de tres años de trabajo conjunto en el proyecto Modelo Nacional de Simulación, con la participación de la Corporación Nacional Forestal, Forestal Arauco, Forestal Mininco, Masisa y la Universidad de Concepción.


Asesoría Internacional.

Enero, 2017

Durante este mes también se recibió la visita del especialista en modelos mixtos, el Dr. Juha Lappi del Institute of Natural Resources de Finlandia, quien realizó una asesoría en el tema estadístico.


Reunión de planificación del Modelo MNS 2017-2019.

Mayo, 2016

En las instalaciones del Vivero San Isidro en Bulnes, Región del Biobío, se realizó la reunión trianual del Comité técnico y Directorio del MNS para determinar las directrices y actividades que guiarán el próximo trienio del proyecto. En la oportunidad se trabajó en una serie de propuestas de desarrollo y mantenimiento de las distintas áreas del Modelo Nacional de Simulación MNS. También se planificaron algunas actividades del equipo y empresas asociadas para el resto del año 2016.


Capacitación a Pequeños Productores de Los Ángeles.

Marzo, 2016

El Modelo Nacional de Simulación –MNS-, realizó una capacitación en el uso de herramientas de simulación y Tablas Auxiliares de Producción a pequeños productores asociados al Esquema de Certificación del Grupo CMPC Celulosa en marzo de este año 2016.

Esta actividad se realizó en la ciudad de Los Ángeles y contó con la presencia y exposición del Ingeniero Claudio Gutiérrez, Superintendente de Certificación CMPC Celulosa; Pedro Real, Subdirector de MNS de la Universidad de Concepción; Luis Letelier y Cristian Higuera integrantes de MNS. Por medio de esta iniciativa los participantes tuvieron la oportunidad de informarse de los beneficios que tiene esta tecnología para la gestión forestal y la forma de acceder a ellos.


Se completa la traducción al inglés y portugués de Sitio Web y Sistemas MNS.

Diciembre, 2015

Durante este mes se ha completado la traducción y puesta en marcha de las traducciones de todas las plataformas MNS a inglés y portugués. Esto permitirá el manejo adecuado de los simuladores y sitio web de profesionales en países interesados en el uso de estas herramientas.


Taller de capacitación a Profesionales de CONAF.

Noviembre, 2015

El Modelo Nacional de Simulación MNS realizó en Quillón un nuevo curso de capacitación a profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en el uso del Simulador para Pino y Eucalipto. Este curso incluyó la capacitación necesaria para la instalación de una red de parcelas permanentes necesarias para la captura de información en bosques de pequeños propietarios de plantaciones forestales en todas las regiones forestales de Chile, visitando dos instalaciones en la zona. Además se trabajó en procesamiento de inventarios forestales y definición de esquemas de manejo para pequeños productores utilizando los simuladores Insigne y Eucasim de la plataforma MNS.


Consultor finlandés evalúa trabajo del Modelo Nacional de Simulación de la UdeC.

Noviembre, 2015

Como parte de su política de trabajo, el Modelo Nacional de Simulación perteneciente a la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, se somete constantemente a consultoría para mejorar su mecanismos de trabajo y desarrollo en torno al uso de los modelos de simulación de crecimiento forestal, los cuales son vitales para la toma de decisiones en el ámbito público y privado.

Específicamente, sus softwares de simulación de crecimiento forestal y el sistema de administración de base de datos para ensayos y parcelas permanentes de bosques, necesitan la revisión de especialistas extranjeros para ser validados en su optimización y desarrollo. Así es como durante noviembre recibieron la visita del especialista en modelos mixtos de estadísticas, el Dr. Juha Lappi del Institute of de Natural Resources de Finlandia, quien posee una larga trayectoria en la aplicación de un modelo mixto en la modelación forestal. “He estado evaluando este proyecto y analizando cómo pueden mejorar su sistema, sin embargo el camino fue fácil ya que el trabajo está posicionado en un buen nivel, poseen objetivos claros, los sistemas de softwares son manejados profesionalmente y tienen excelentes bases de datos, además la recolección de información está bien organizada, aunque tengo sólo algunas sugerencias, deben seguir desarrollándose”, señaló el Dr. Lappi.


Capacitación de MNS en España y Portugal.

Octubre, 2015

En el mes de octubre de 2015, el ingeniero forestal y miembro del equipo de MNS, Luis Letelier, realizó una visita de capacitación al Instituto Superior de Agronomía de la Universidad de Lisboa y a la Universidad de Santiago de Compostela en Lugo. Durante este periodo, el profesional trabajó específicamente en el análisis del modelo de simulación híbrido validando las metodologías utilizadas y detectando los puntos factibles de mejorar en el modelo. Producto de ello se determinaron una serie de actividades que debieran ser implementadas en el futuro cercano en MNS, tendientes a mejorar las respuestas del simulador híbrido a factores tan importantes como la fertilidad del suelo, manejo silvícola y factores climáticos que influyen en el desarrollo de los bosques. En este período el Sr. Letelier tuvo la oportunidad de trabajar con la Dra. Margarida Tomé de Portugal y el Dr. Roque Rodríguez de España, entre otros.


Capacitaciones a profesionales forestales.

Agosto, 2013

El Modelo Nacional de Simulación MNS realizó un curso taller a 23 ingenieros Forestales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en el uso del Simulador para Pino y Eucalipto. Este curso de capacitación incluyó la capacitación necesaria para la instalación de una red de parcelas permanentes necesarias para la captura de información en bosques de pequeños propietarios de la Región del Bío-Bío, con miras a modelar el crecimiento de las plantaciones de este importante segmento de plantaciones forestales en Chile.


Instalación de parcelas para pequeños propietarios forestales.

Noviembre – 2014

MNS ha finalizado la campaña de instalación de parcelas permanentes en convenio con CONAF para la captura de información de crecimiento de plantaciones en pequeños propietarios forestales. Estos datos serán utilizados en la modelación de este tipo de bosques.


Empresas valoran activos biológicos.

Diciembre – 2014

Durante este mes diversas compañías han utilizado los servicios de proyección y evaluación de plantaciones con el objetivo de valorizar sus activos biológicos.


Biblioteca Noticias Anteriores.

En ésta sección podrá revisar nuestras árticulos anteriores. Ingresa aquí.

Registro Fotográfico


Quienes Somos

MNS desarrolla modelos de y rendimiento de bosques y herramientas de decisión para manejar en forma económica y sustentable los recursos forestales.

Ver Más

Productos

Entre otros servicios se puede obtener Venta de Licencias de Software de MNS, Asistencia técnica, Servicios de Simulación y Proceso de Inventarios Forestales.

Ver Más

Simulación

El Simulador de crecimiento y rendimiento MNS permite proyectar una plantación desde la plantación hasta la edad de cosecha. Se puede simular podas y raleos, además de distintas técnicas de establecimiento y utilización industrial.

Ver Más

Noticias

Se cierra 2014 con ventas de licencia y procesos de proyección para compra y venta de bosques, empresas y valorización de activos biológicos para informes financieros.

Ver Más


Nuestro Compromiso

Desarrollar modelos de crecimiento
y rendimiento de bosques

Nuestros Valores

  • Vocación de Servicio
  • Compromiso Profesional
  • Experiencia e Innovación
  • Responsabilidad y Confídencialidad
  • Excelencia y Especialidad

Datos de Contacto

  • Facultad de Ciencias Forestales.
  • Universidad de Concepción.
  • Victoria 631 Barrio Universitario.
  • Fono: +5641 2204983
  • Concepción - Chile.
  • contacto@mnssimulacion.cl

Derechos Reservados por MNS Simulación 2015

Diseño: Myra